Eduardo Muraca (Buenos Aires 1974). Soy músico e investigador y en mis más de 25 años dedicado a la música, vengo trabajando en distintas facetas en esta práctica artística y sector de la cultura.
Inicio mis primeras prácticas en la música de manera autodidacta y ayudado por el entorno familiar hacia los 9 años de edad, más adelante empiezo en este sector formándome en la interpretación profesional en Buenos Aires a principios de la década de 1990 con Frank Ojstersek estudiando guitarra jazz-fusión, luego en 1995 con Beto Caletti estudio guitarra bossa nova y jazz y entre 1996 y 1997 desarrollo estudios de guitarra jazz reforzados con clases impartidas por Pino Marrone y Jorge Armani. Además, en 1997 me formo en trompeta jazz con Américo Bellotto y en bandoneón tango con Walter Ríos en el año 2000. Durante este período también finalizo estudios de diplomas superiores en música en áreas de interpretación y composición (ITMC 1995 y 1996) y tomo contacto con los estudios avanzados en la composición de la música (CEAMC 1996). Después, ya en Barcelona, y tras realizar en 1999 una gira de conciertos ligada a la música jazz y tango, amplío mi formación con los estudios de grado en pedagogía de la música (ESMUC 2006) y de máster en musicología (UAB 2009), asistiendo a su vez a seminarios impartidos por diferentes compositores relacionados con la vanguardia europea como Gabriel Brncic, José Manuel López López, Helmut Lachenmann, Walter Zimmermann y Kaija Saariaho, entre otros. Posteriormente, en paralelo a mi actividad como músico en la interpretación y la composición en las ciudades de Barcelona y Buenos Aires, me formo como investigador en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona centrando mi atención en la relación de la música y la comunicación en programas informativos de televisión, doctorándome en 2013 y obteniendo el premio extraordinario de doctorado.
En el mundo de la música comienzo mi andadura profesional en Buenos Aires en la década de 1990 como intérprete en conciertos, teatro y televisión colaborando con la Banda Sinfónica Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, la Compañía de Teatro de Egresados de la Escuela de la Asociación Argentina de Actores y la programación cultural de la Televisión Pública Argentina, al mismo tiempo que me desempeño como intérprete, arreglador y compositor en otras agrupaciones y en diferentes proyectos personales especializados en música popular. Más adelante, en Barcelona la faceta de composición se va acentuando desde principios del siglo XXI con la realización de diferentes composiciones para instrumentos, ensambles, publicidad y documental, entre otros proyectos audiovisuales, mientras que la actividad de interpretación continúa desarrollándose desde el año 2004 con los conciertos con guitarra de Tango y Jazz a seis cuerdas. Asimismo, en el año 2000 entre Buenos Aires y Barcelona pongo en marcha el proyecto independiente Cultura Sonora, en el marco del cual desarrollo investigaciones interdisciplinares combinando ámbitos como la composición, interpretación, historia, información, comunicación, filosofía, cultura y sociedad. El objetivo de las investigaciones de Cultura Sonora es facilitar la comprensión de las distintas dimensiones implicadas en el funcionamiento de la música en sociedad, arrojando luz sobre temáticas vinculadas particularmente a la Información, Medios de Comunicación e Industria Cultural, Historia del Tango y Composición Aplicada, combinando prácticas y búsquedas artísticas. Paralelamente en el período 2006 – 2021 colaboro durante 15 años en tareas de investigación y docencia universitaria desenvolviéndome principalmente en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad Ramon Llull y especializándome en música ligada a medios de comunicación e industria y profundizando en las músicas de tango y jazz entre otras.
A partir de 2019 y tras 18 años de investigación en Cultura Sonora, desde este proyecto catalizador de mi producción realizo publicaciones de libros y difusiones de composiciones, conciertos y charlas docentes, llevando a cabo también desde el año 2023 la elaboración de un canal de información sobre música en sociedad que contiene reportajes escritos en prensa digital abiertos al público y que pueden ser leídos en mi canal Informa ubicado en esta misma página web.
Actualmente vivo entre Barcelona y Buenos Aires y compagino el trabajo del proyecto Cultura Sonora con colaboraciones profesionales.